Viña Maitia “Mi bien amada en euskera, donde soy originario, parte en 2012, cuando por fin, se dio la oportunidad de poder hacer un primer vino en Chile de principio a fin.
Estamos en la comuna de San Javier en el Maule en el valle de Loncomilla.
Nos enfocamos principalmente a difundir el patrimonio vitícola de esta zona a través de vinos elaborados en base a la cepa Pais (chilena, Misión, Listan Prieto) y Carignan (Cariñena) que se cultivan en RULO, es decir sin irrigación.
Estamos hablando de vid muy vieja, plantada en 1870 y 1960. Están escondidas dentro de la Cordillera de la costa, llamamos a este territorio el SECANO INTERIOR de Chile
El SECANO INTERIOR ha sido la cuna de la viticultura americana durante más de cinco siglos, con el tiempo y con el trabajo de varias generaciones de viticultores locales, ha sido transformada en una zona privilegiada para el cultivo de la vid en Chile.
Nuestros vinos rescatan este origen, esas tradiciones, y nos dedicamos a seguir trabajando en esta trayectoria, con respeto y humildad.
Trabajar sin intervención es la condición particular que nos ofrece el clima del Secano Interior. No es un enfoque moderno y sustentable de la viticultura, es mas bien, darle continuidad 500 años de tradiciones.
La Cepa Pais:
La cepa Pais tiene la historia vinicultural más larga de Chile.
Los ampelógrafos creen que junto con la uva Criolla Grande de Argentina y la uva Misión de California, la uva Pais es descendiente del «negro común» español uva traída a México en 1520 por el conquistador español Hernán Cortés.
¿Entonces, Porqué NO estamos bebiendo vino Pais, ¿como un Pipeño por ejemplo?
Sólo porque el precio del vino chileno, durante la crisis de los 80, bajó, los viticultores no tenían como sostenerse. Hasta que, algunos industriales decidieron exportar vino de Chile. Y la mayor parte de la exportación de vino en este momento era Pais, rebautizados Cabernet.
En efecto, Hasta el año 2000 cuando las Denominaciones de Origen aparecen en Chile, se podía hacer lo que quería hacer.
Además, la industria de la madera impulsado por el gobierno en los 70, reemplazo el cultivo de la vid, notamente en Itata y Bio-Bio.
La cepa Pais tenia que esperar 2010, cuando un par de viticultores deciden embotellar, hablar de nuevo de las uvas patrimoniales como la Pais, Cinsault, Cariñena, Moscatel.
Nuestro Vino AUPA es uno de los primeros vinos en haber ilustrado este renacer en 2013.
La Cepa Carignan:
Tras el destructivo terremoto de 1939, que cobró decenas de miles de vidas y paralizo la agricultura local, el Departamento de Enología del Ministerio de Agricultura alentó la plantación de Cariñena Francesa para mejorar las características de el Interior Secano.
El terruño del Maule. Ha sido un matrimonio de carácter noble, fuerte, una alianza entre la ética de trabajo de su pueblo, los suelos del Maule y la Carignan.
Por lo tanto, el vino Carignan ha sido principalmente un vino para mezclar con Pais. Aupa es el fiel ejemplo de estos nuevos vinos del Maule 80% Pais 20% Carignan.
Hoy en día se encuentro Cariñena con un verdadero carácter chileno, más fruta, más acidez, más equilibrio.
Nuestro Vino Weon es uno de los primeros en avanzar hacia una Cariñena sin crianza en barrica, utilizando uvas que provienen de uno de los primeros viñedos plantados en el Maule.