¿Qué es? El sistema B
En América Latina, y en el resto del mundo, miles de personas nos reconocemos como parte de un movimiento donde el encuentro surge de forma casi espontánea cuando nos damos cuenta que compartimos la misma búsqueda: una nueva “genética” económica que permita que los valores y la ética inspiran soluciones colectivas sin olvidar, al mismo tiempo, necesidades particulares encontrando trascendencia, sentido y propósito. ¿Qué sentido tiene una economía que crece financieramente y que por su misma naturaleza genera inequidad creciente, acaba el agua y otros recursos de la Tierra, profundiza el individualismo y la exclusión de miles de personas?
La propuesta de Sistema B apunta a una economía que pueda crear valor integral para el Mundo y la Tierra, promoviendo formas de organización económica que puedan ser medidas desde el bienestar de las personas, las sociedades y la Tierra, de forma simultánea y con consideraciones de corto y largo plazo.
B Lab es una organización sin fines de lucro que nace en Estados Unidos y Canadá en el año 2006 con el objetivo de re-definir el sentido del éxito en la empresa: Solucionar problemas sociales y ambientales a partir de los productos y servicios que se comercializan. Las empresas se certifican como BCorp y cambian sus estatutos.
Sistema B nace en América Latina de la mano de Juan Pablo Larenas (Late!), Gonzalo Muñoz y María Emilia Correa (Triciclos) junto a Pedro Tarak (Guayakí) quienes se alían con BLab para expandir el movimiento B en Latinoamérica con una visión sistémica.
Al año 2016 el Movimiento B ya es global y está presente en Europa Continental, Reino Unido, África Lusófona y Australia. Está formado por empresas que se comprometen a mejorar de forma continua y a generar impactos sociales y ambientales positivos.
