Noticias

Regálate novedades para Navidad

NUESTRAS NOVEDADES PARA REGALAR O RELAGARNOS

Fin de año es tiempo para pasar la página, y en el de este año, tal vez como ningún otro, querremos que pase lo más rápido posible. Por lo mismo, es tiempo para pensar qué cosas queremos hacer en el futuro próximo y, cómo no, qué vinos nuevos vamos a querer descorchar con quienes más hemos extrañado. Pensando en ello, hemos preparado en Santiago Wine Club una selección de etiquetas novedosas para regalar o regalarnos, y por supuesto, para compartir junto a platos menos calóricos, a tono con nuestras fiestas en el Hemisferio Sur.

Imposible no comenzar esta lista para decir adiós a este inesperado 2020 con un espumante. Entre burbujas, nuestra novedad es el espumante Lehmann Brut, de la Viña Dussaillant Lehmann, mezcla de Chardonnay y Pinot Noir. Es elaborado por Fernando Dussaillant Nielsen, nieto menor de uno de los viñateros más grandes que tuvo el valle del Curicó a inicios del siglo XX y su señora Dominique Lehmann; descendiente de viñateros de Alsacia. Con casi 3 años de guarda sobre sus levaduras, este es un clásico espumante método champenoise, o de segunda fermentación en botella, por lo que posee una burbuja muy fina y atractivas notas a pan dulce o biscocho de especias como dicen los franceses. Voluptuoso en boca y de acidez justa, compañero perfecto además de las mesas de mantel largo con platos frescos, ideales para disfrutar durante noches de verano.

Otra novedad, muy acorde con los nuevos tiempos que nos llevan a buscar el equilibrio con el medio ambiente, es el Cabernet Franc de Pierre Gauthier; de la Apelación Controlada francesa llamada Bourgueil. Se trata de una pequeña zona dentro del Valle de la Loira, donde se da particularmente bien esta cepa tinta de origen francés. Pierre Gauthier, por su parte, es un conocido productor que sigue la filosofía de los vinos naturales, prefiriendo el uso de levaduras que vienen en las uvas desde el viñedo y no usar madera para la guarda de sus vinos. El vino se llama Jour de Soif o Día Sediento en español; porque sí, es perfecto para quitarnos la sed con su refrescante carácter frutal.

Otra novedad llegada de Francia, pensado en el querer disfrutar el hoy sin pensar tanto en el mañana, es la mezcla de las cepas tintas clásica de Burdeos, producida por la familia Tarride, con larga tradición en la apelación que se encuentra justo al centro de dos grandes ríos, los Garona y Dordoña; bien llamada Entre Dos Mares (Entre Deux Mers). El vino Chateau Vieux Tillac en particular, es de la apelación regional Burdeos y posee un 70 % Merlot y el resto es Cabernet Sauvignon y Franc en partes iguales. No tuvo tampoco nunca guarda en madera, con la intensión de que se fuera lo que es: un tinto muy frutal y amable, listo para beber ya, y de excelente relación precio calidad.

De Italia, recién incorporado a nuestro portafolio, les recomendamos un tinto de la zona de la Toscana, con el pedigrí de una de las Denominaciones de Origen más antiguas del Mundo. ¿Cuán antigua? De 1716. Hablamos del Chianti Classico de la bodega Poggio Felice, que significa ladera o lomaje feliz, un paisaje habitual en esta zona del norte de Italia. El vino tiene como indica la mezcla clásica de esta Denominación de Origen Controlada y Garantita un mayor porcentaje de Sangiovese, además de un 5% de Canaiolo y 5% de Colorino, tres variedades tintas nativas de Italia y propias del norte. Se trata de otro tinto que tampoco nos exige esperarlos por tantos años para disfrutar al máximo su descorche.

Y si de vinos chilenos novedosos se trata, no podemos dejar de recomendarles los dos ultimos vinos que sumamos a nuestro portafolio este fin de año y que producen las hermanas Constanza y Marianne Schwaderer. Entre ellos, el blanco es un Chardonnay elaborado con uvas de Coelemu, dentro de la zona más novedosa de Chile, en estos momentos: el Valle del Itata; y es por sí mismo una fiesta de aromas a frutas tropicales en la copa. El tinto en tanto, es un Petit Verdot 100%, y tiene todo lo que deben estar extrañado de nuestra selección de novedades, quienes gustan de tintos bien corpulentos con guarda en madera. Este, estructurado tinto tuvo 18 meses de guarda en barricas en busca de aplacar sus aún intensos bríos, tan propios de esta variedad originaria de Burdeos y que rara vez ciertamente vemos en solitario.