Noticias

NO HACEMOS VINOS PARA ESTIRADOS

Como los autores de los vinos más canallas del mediterráneo, se auto define el equipo detrás de la bodega española Arráez, la que debuta este año en Santiago Wine Club con tres de sus vinos.

“No hacemos vinos para estirados y pasamos de los convencionalismos, de los clichés y el esnobismo, porque creemos que el buen vino es algo que debería poder disfrutar todo el mundo, a cualquier hora en cualquier sitio”. Así, sin más explicaciones rimbombantes, se promulga el equipo detrás de Arráez, bodega española que debuta este año en el portafolio de vinos extranjeros de nuestra tienda.

La bodega Arráez se encuentra en Font de la Figuera, un precioso destino turístico de la Provincia de Valencia, conocido por su excelente gastronomía y patrimonio histórico arquitectónico. Su bodega de vinificación y guarda, en el paraje natural de Terres Dels Alforins, reúne tres antiguas bodegas de viticultores.

A lo largo de sus más de 60 años de historia, esta bodega ha sido capitaneada por tres generaciones de la familia Arráez.  Antonio Arráez Garrigós, abuelo de Toni (el actual director técnico de la bodega) fue quien fundó el proyecto en 1950 cuando comenzó a comercializar sus vinos tanto a granel y como embotellados, con nuevas técnicas enológicas, vitícolas y comerciales. En 1980 se hizo cargo su hijo, Antonio Arráez Ibanco, quien dio un paso más, logrando un gran crecimiento a través de las exportaciones.

El actual director y enólogo Toni Arráez Calabuig es una pieza clave en el proyecto, debido a obsesión por demostrar al mundo todo lo que las uvas autóctonas del Mediterráneo pueden ofrecer si son tratadas con respeto y admiración. Toni, mira siempre al pasado, pero a la vez con la valentía de innovar sin límites para conectar con las personas.

Hoy los viñedos de la bodega suman 30 hectáreas, y se encuentran a 90 kilómetros del Mar Mediterráneo y entre los 600 y 800 metros de altitud. Se trata de un terruño muy particular, entre dos valles que recibe la influencia del Mediterráneo, por un lado, y del Continente por el otro.

Las variedades que dominan el viñedo de los Arráez son autóctonas del Mediterráneo, como Monastrell, Tempranillo, Garnacha Tintorera, Verdil y Moscatel, las que se complementan con las francesas Cabernet Sauvignon y Syrah. Además, compran uva a viticultores independientes de la zona, ya sean dueños de viñedos jóvenes en espalderas o en vaso o cabeza con más de 40 años.

Aquí les contamos más de los tres vinos de Bodega Arráez que nos enamoraron y ya están en nuestras tiendas.

Arráez Cava Sutra Sparkling Brut Macabeo/Chardonnay $ 17.091

Este espumante particular método tradicional, es una mezcla de la cepa blanca autóctona Macabeo y la internacional Chardonnay, mezcla esta clásica de la D.O. española Cava. De color amarillo pálido y brillante, muestra burbujas finas y una crema espumosa. En nariz destaca la potencia de frutas blancas bien equilibradas con las notas cítricas que le aportan frescura y juventud. En boca, gracias a la guarda de su vino base dentro de cada botella junto a sus lías por 9 meses, es redondo y aterciopelado, de paladar suave pero intenso que invita a repetir. Gracias a su nombre, es perfecto para consumir acompañado de la pareja, bien frío, entre 4º y 8ºC.

Arráez Vividor Blend 85%  y Bobal15% Garnacha $ 16.191

Esta mezcla une dos cepas tintas autóctonas de la soleada zona del Mediterráneo: Bobal, la que se caracteriza por dar vinos más ácidos y menos alcohólico que la mayor parte de las variedades españolas, y Garnacha, otra tinta ligera que tiende a oxidarse antes de la cuenta. La mezcla de ambas de la mano de Bodega Arráez nos da este vino de un color rojo violáceo con aromas a fruta roja con notas florales y toques balsámicos. Su entrada en boca es amplia, y en su paso deja una sensación de buen volumen y estructura firme. La unión equilibrada entre la fruta y la madera envuelven la boca dejando un final largo y agradable. Recomendamos consumir fresco, entre 12º y 15º. Dato aparte, la Bobal es una de las uvas más ricas en resveratrol, un polifenol antioxidante y cardiosaludable, que ayuda a metabolizar las grasas.

Arráez Bala Perdida Alicante Bouschet $ 16.191

Bala Perdida es un vino 100% de Alicante Bousquet, una cepa creada en Francia, durante 1855 por Henri Bouschet, al cruzar la Petit Bouschet y la Garnacha. En Chile es prácticamente desconocida, pero desde el año 2018 ya está en la lista de variedades nobles; lo que quiere decir que puede aparecer en la etiqueta de nuestro vinos junto a su D.O. También en España es llamada Garnacha Tintorera, ya que se caracteriza por tener pigmentos en su pulpa, lo que la ubica en la categoría de variedades tintoreras. Su vino de Bodega Arráez es de color rojo cereza intenso, con aromas a frutos del bosque maduros que recuerdan a sus compotas caseras. En boca tiene un paso sedoso y agradable. Debido a su baja carga de taninos y astringencia, se puede consumir entre 12 ó 16ºC. “Más fresquito, dicen sus hacedores, está brutal para acompañar tus momentos más desenfadados”.